Mes: febrero 2020

Pasión pretoriana en Anxo Carro

La Guardia Pretoriana con el deporte lucense Toda aproximación histórica a la Guardia Pretoriana nos remite a un servicio imperial de escolta que llegó a incidir de manera determinante en la política romana posterior a Avgvsto: al interés pretoriano se atribuye el auge y caída de no pocos emperadores. Aquella imagen de una fuerza militar carente de empatía, que aún persiste en el ideario colectivo, contrasta con la exhibida por los pretorianos de Lvcvs Avgvsti durante el partido de LaLiga SmartBank, Segunda División del Campeonato Nacional de Liga, que enfrentó a CD Lugo y Real Oviedo el pasado domingo, con 3 puntos en juego. Junto con otras asociaciones, castrexas y romanas, los pretorianos animaron los prolegómenos de un encuentro con gran afluencia de público, local y visitante, y extraordinaria hermandad. Ya iniciado, la lorica squamata y la lorica musculata se hicieron notar en la grada del Anxo Carro, teatro futbolístico lucense. Aplausos, _focale_al viento y, sobre todo, alivio, garra y tensión desatada celebraron el resultado: 1-0.


Lana nuptiae

Todo aniversario conmemora un número exacto de años desde un suceso importante. El séptimo de un enlace -bodas de lana en argot matrimonial- apela a la comodidad y calidez atribuida a toda unión que lo alcanza. Y todos, sin distinción, sirven para hacer balance, homenajear, obsequiar o celebrar.

Con 50 asistentes, las lana nuptiae de la Guardia Pretoriana se celebraron en el Miraz de Lvcvs Avgvsti, punto ya tradicional de encuentro pretoriano en el arranque de cada Arde Lvcvs. El balance lo facilitó Jesús Burgo, quien además inició la ronda de homenajes: en agradecimiento a su embajada gráfica y la siempre desinteresada difusión de la actividad pretoriana, fue designado Pretoriano de Honor.

Por sufragio entre los asociados, a Servivs Valerivs Marcellvs se le hizo entrega del Pugio que reconoce al Avrvm Praetorian MMXIX y premia los méritos reunidos en la campaña precedente.

Arrocería Os Cachivaches, Bar Tosar, Domvs Magna, Dotmas Bar, Dvorak 2.0, El Santuario de Magnvs, Joyería Calvo, Restaurante Antas de Ulla y Taberna Daniel, colaboradores habituales, sortearon obsequios entre los asistentes. La celebración, como es bien sabido, vino después.


En Fitur, Arde Lvcvs fitvr Lugo

Como cada año desde hace ya 40, la Feria Internacional de Turismo (FItur), celebrada a finales de enero en Ifema Feria de Madrid, ha convocado a toda la comunidad turística mundial: 918 expositores, 11.040 empresas y unos 150.000 participantes de 140 países diferentes han dado a conocer su oferta turistica a un número récord de visitantes.

El Arde Lvcvs, ya catalogado de Interés Turístico Nacional, estuvo también presente en tan inmejorable escaparate. Al frente de una delegación con representación pública y privada, el Concello de Lugo ha liderado la promoción de esta celebración que recrea la coexistencia de romanos y castrexos; que aspira, en su edición XIX, a consolidar su proyección internacional; y que se ha convertido en una marca irrenunciable de Lugo con sorprendente homofonía linguistica.

De factura prácticamente coincidente con el acrónimo de la Feria e idéntica pronunciación, existe en latín una voz que sirve para expresar que una idea o cosa se encuentra en lugar de otra: fitvr. Por eso en Fitur, Arde Lvcvs fitvr Lugo.


Follow by Email
Instagram